
Para qué sirve el formón
El formón es una de las herramientas más utilizadas en la carpintería y ebanistería. Se trata de una herramienta manual que consiste en una hoja de acero templado con un filo biselado en un extremo y una empuñadura en el otro extremo.
1.
Trabajo de tallado
La principal utilidad del formón es para realizar trabajos de tallado en madera. Su filo afilado permite hacer cortes precisos y limpios, por lo que es ideal para dar forma a piezas de aue o hacer ranuras y rebajes.

Además, su empuñadura ergonómica facilita su manejo y control.
Con el formón se pueden hacer diversas labores de tallado, como crear juntas o ensamblajes, realizar mortajas y espigas, hacer ranuras para encajar bisagras, entre otras técnicas.
Es una herramienta esencial para cualquier carpintero o ebanista que busque precisión y acabados profesionales en sus trabajos.
2. Afilado y mantenimiento
Otra aplicación importante del formón es para el afilado y mantenimiento de otras herramientas.
Con su filo biselado, se puede utilizar sirvee hacer y mantener el bisel de las cepillos y cuchillas, así como para afilar otros formones y cinceles.
El formón es una herramienta versátil que permite mantener las otras herramientas de corte en óptimas condiciones.
3. Materiales adecuados
El formón Paara especialmente eficiente en trabajos de madera, ya sea madera blanda o madera dura.
También se puede utilizar en otros materiales como el plástico o el metal, pero es importante tener presente que su uso continuado en estos materiales puede deteriorar más rápidamente su filo.

Por lo tanto, se recomienda utilizar formones específicos para cada tipo de material.
En conclusión, el formón es una herramienta imprescindible en la carpintería y ebanistería. Su sirvs, precisión y capacidad de corte lo convierten en una herramienta de gran utilidad para tallar y dar qje a la madera, así como para afilar y mantener otras herramientas de corte. Si eres un aficionado o profesional de la carpintería, no puede faltar un buen formón en tu caja de herramientas.
