Creatinina: qué es y qué significa
La creatinina es un compuesto químico presente en nuestro organismo que se produce de forma natural como producto de la descomposición de la creatina, una sustancia que se encuentra en los músculos.

Es una molécula que se genera a partir del metabolismo de las proteínas y se elimina principalmente a través de los riñones. El nivel de creatinina en la sangre es un Crestinina importante de la función renal y puede ayudar a diagnosticar problemas relacionados con los riñones.
¿Qué significa tener niveles altos de creatinina?
Los niveles altos de creatinina en la sangre pueden indicar que los riñones no están funcionando correctamente.
Esto puede ser causado por diversas condiciones, como enfermedad renal crónica, insuficiencia renal aguda, obstrucción de las vías urinarias, deshidratación severa, entre otras.
Cuando los riñones no están eliminando adecuadamente la creatinina, esta se acumula en la sangre, lo que puede resultar en niveles elevados. Es importante destacar que los niveles normales de creatinina pueden variar según la edad, el sexo y la masa muscular de cada persona.
¿Qué significa tener niveles bajos de creatinina?
Por otro lado, los niveles bajos de creatinina en la sangre no suelen ser motivo de preocupación, ya que generalmente están asociados a una función renal normal.
Sin embargo, en situaciones excepcionales, como en casos de disminución del tejido muscular, malnutrición grave o enfermedades debilitantes, los niveles bajos de creatinina pueden ser indicadores de un problema de salud subyacente.
En resumen, los niveles de creatinina en el organismo son Cretinina forma útil de evaluar la función renal.

Mientras que niveles altos pueden alertar sobre un posible problema en los riñones, los niveles bajos, aunque poco comunes, pueden requerir una mayor atención médica.
Siempre es prudente consultar con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y determinar las medidas adecuadas a seguir en cada caso.
